Alimentos saludables qué en realidad no lo son
- Admin
- 24 jul 2017
- 3 Min. de lectura
La industria de alimentos como cualquier otra, debe encontrar maneras para comercializar sus productos y obtener ganancias. Entre las tácticas que se utilizan, la manipulación del etiquetado en los productos es una práctica común que dificulta la elección de productos saludables. Hoy vamos a tocar 3 alimentos que suelen promocionarse como opciones saludables que pueden en realidad no serlo si no leemos bien la etiqueta del producto.

Pan Integral
La primera recomendación que hace el amigo, la vecina e incluso algunos médicos es sustituir el pan blanco por integral para bajar de peso. Lo que no se menciona es que no todo el pan integral es igual, e incluso el de baja calidad puede ser igual o peor que el pan blanco. Cabe mencionar que el pan integral por lo general tiene mayor número de calorías que el pan blanco, pero no por eso es necesariamente peor.
Existen marcas que utilizan los granos enteros para la elaboración del pan, con lo que su contenido en vitaminas y minerales mejora en gran medida. Pero hoy no se trata de los buenos productos, sino del típico pan que encuentras en la tienda de la esquina, que cual asegura ser sano pero si revisas la etiqueta te das cuenta de que su contenido en vitaminas, minerales y fibra es muy bajo. Ahora nos preguntamos, ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Que los productos de baja calidad utilizan harinas refinadas similares al pan blanco, eliminando los beneficios que tiene el grano entero cuando no se refina. Y como consumidor ¿Qué puedes hacer para que no te den gato por liebre?, Tienes una tarea muy sencilla, la próxima vez que compres pan integral recuerda revisar que sea de grano entero y que no tenga azucares añadidos (generalmente disfrazados como jarabe de alta fructosa).

Productos light
Gracias a los medios de comunicación existe la creencia popular de que un producto light siempre va a ser saludable. Reventemos esa burbuja de mentiras y descubramos la verdad.
De acuerdo a las reglas de etiquetado cualquier producto puede poner la leyenda “light” en su etiqueta mientras el producto tenga 30% menos calorías o grasa que su versión regular, por lo que no necesariamente significa que sea un producto bajo en calorías, simplemente tiene menos que el otro. Como ejemplo, al comprar un yogurt light, en ocasiones se obtiene la leyenda por reducir el contenido de grasa, pero para compensar el sabor y consistencia se añaden azucares, haciendo que el producto no sea tan sano como promete.

Jugos
Levanta tu mano si en algún momento consideraste que un jugo era lo más sano que podías tomar. Ahora bájala, no queremos asustar a la gente a tu alrededor.
La opinión popular es que los jugos son una opción sana y mucho más saludable que un refresco u otras bebidas azucaras, cuando no necesariamente es el caso. Cuando de jugos se trata, existen 2 opciones a gran escala: jugos procesados y jugos naturales. Los jugos procesados que encuentras en la tiendita suelen ser todo menos un jugo extraído directamente de la fruta, cuenta con una cantidad muy elevada de azúcar añadida, incluso superior al refresco en algunos casos, además de que su aporte de vitaminas es prácticamente nulo. Por otro lado, los jugos naturales si bien no tienen azúcar añadido, si son altos en contenido de fructosa y por lo tanto, también de calorías. Otro inconveniente es que al momento de triturar la fruta y en algunos casos extraer la pulpa, estamos perdiendo beneficios como el contenido de fibra y también inactivamos algunas vitaminas que se pudieran aprovechar si se consume la fruta entera en lugar del jugo. ¿Qué se recomienda entonces? Darle preferencia al consumo de fruta entero sobre los jugos. Además de que seguramente vas a consumir menos calorías, también el aporte de vitaminas y fibra va a ser mayor y vas a sentir más saciedad que tomando el jugo.
Después de hoy, ¿harás cambios en tu selección de alimentos? Comparte tu opinión.
Comments